
Tener que dialogar con los demás participantes, siempre resulta una buena idea para que el debate no se convierta en una colección de diez o doce monólogos. Si a eso le sumamos que debían tenerse en cuenta las decenas de novedades sobre argumentación (desconocidas hasta entonces) y la defensa de un determinismo acabado de descubrir en lo personal, el invento adquiría tintes de salto mortal... sin red.
Los hilos "Aprender haciendo", "Puentes-ideologías" y "Fractura digital" fueron los escogidos y me aportaron bastante, académica y personalmente. La "presión" del tiempo, el número de intervenciones y la obligación de pasarlo todo por el tamiz del determinismo adoptivo del sociodeterminismo, se oponían a mis ganas de opinar libremente y participar en otros hilos, pero la estructura del debate, especialmente el requisito de síntesis final (con sus preguntas guía y rúbrica de autoevaluación), supuso un elemento importante a la hora de ordenar las ideas y madurar las conclusiones.
En resumen, una experiencia positiva... "trabajosa", pero positiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario